AN: 2000, Brown mite, IPM
TI: Desarrollo de una crianza masiva de Stethorus histrio Chazeau, biocontrolador de la araņita roja del palto (Oligonychus yothersi McGregor)
AU: Darrouy P, Nicole Andrea
AC: Universidad Catolica de Valparaiso. Fac. de Agronomia
PI: Quillota, 2000, 73 p.
NO: Tesis (Ing Agr) 23 ref. Sumario (Es)
DE: palta; plagas; acaros-nocivos; oligonychus; control-biologico; enemigos-naturales; coccinellidae; crianza-de-insectos; ciclo-vital; dinamica-de-la-poblacion
CC: H10 0600
AB: Resumen: Una de las principales plagas del palto es la araņita roja del palto (Oligonychus yothersi McGregor). El metodo de control biologico se presenta como una alternativa viable para mantener la densidad poblacional de plaga bajo el umbral de daņo economico. Destaca entre los enemigos naturales de este acaro, el coleoptero coccinelido Stethorus histrio Chazeau. Sin embargo, este biocontrolador aparece tarde en la temporada, cuando las poblaciones de las araņitas son muy elevadas. Mediante un sistema de crianza masiva, este depredador podria ser liberado masivamente temprano en la temporada. El primer objetivo planteado fue determinar la factibilidad tecnica de crianza de Stethorus histrio Chazeau, en diferentes epocas del aņo, bajo condiciones de invernadero frio. Los resultados obtenidos a traves de la extraccion de las hojas con pupas (mantenidas dentro del invernadero) mostraron que la actividad reproductiva de Stethorus depende fuertemente de la abundancia de Oligonychus yothersi, presentandose durante los meses de mayo a junio la mayor actividad reproductiva, que coincidio con un alto nivel en la poblacion de la araņita. Luego, la actividad reproductiva de Stethorus histrio, comienza nuevamente a aumentar a partir de diciembre, simultaneamente con la poblacion de Oligonychus. Es posible realizar una crianza de Stethorus histrio, a lo largo del aņo, bajo condiciones de invernadero frio, pero se deben tener presente una serie de limitantes, como son las condiciones cismaticas (temperatura, humedad, fotoperiodo, entre otras), el manejo de la planta hospedera y la plaga. El segundo objetivo fue determinar la duracion de todos los estadios del ciclo de vida de Stethorus histrio en condiciones de crianza. A lo largo del aņo, solo se pudo determinar la duracion del periodo de incubacion de huevos de Stethorus, siendo en la epoca invernal casi el doble (once dias), con respecto al verano (seis dias). Esta diferencia se debio, principalmente, a la influencia de las condiciones cismaticas de cada estacion, especialmente referido a la temperatura, la cual determina entre otras cosas la velocidad de reproduccion de los insectos. No se pudieron obtener mas datos del ciclo de vida, en invierno, debido a la metodologia utilizada inicialmente, la que consistio en mantener a los huevos y larvas dentro de cajas de acrilico transparente dentro del invernadero, lo que se tradujo en una excesiva manipulacion principalmente de los huevos, afectando de esta forma su viabilidad y la de las larvas. En enero, se realizo un nuevo seguimiento ciclo biologico de Stethorus histrio Chazeau, pero en plantas de crateco en contenedores. Los resultados demostraron que el ciclo de vida de este insecto en verano tiene una duracion promedio de 20,6 dias, la duracion promedio del periodo de incubacion de huevos, de la etapa larval y de pupacion fue 6,5 dias, 9,7 dias y 4,4 dias, respectivamente. Finalmente, el tercer objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de Stethorus histrio sobre la poblacion de la araņita roja del palto, a traves de una cuantificacion de los estadios moviles y de huevos de esta plaga sobre plantas de palto Hass. Los resultados obtenidos mostraron que este biocontrolador tiene un efecto supresor sobre los estadios moviles y los huevos de Oligonychus yothersi (McGregor), llegando a disminuir significativamente los niveles poblacionales de este acaro durante los meses de verano.